Finanzas personales.

-finanzas-personales-inversiones-antes-30

1.- Debemos ahorrar el 10% de nuestro sueldo. Sin importar cuales sean nuestros ingresos, lo mínimo que debemos ahorrar es dicho porcentaje, es importante mencionar que los ahorros son a largo plazo, así que no importa cuánto ganemos pues a medida que pase el tiempo nuestros ahorros reflejaran una suma importante que no veíamos y nos enseñaran que tan disciplinados podemos llegar a ser.

2.- Disciplina. Para lograr cualquier objetivo es importante ser disciplinados, para ahorrar hay que aprender a medir lo que gastamos. No se trata de generar más ingresos y gastar más, sino de invertir y administrar adecuadamente.

3.- Haz que tu dinero te genere más dinero, actualmente se cuentan con muchas opciones para invertir: CETES directos, bonos, acciones, etc. Es cuestión de informarse para saber cuál es tu mejor opción, la que más se adapta a tus necesidades.

4.- No adquieras deudas innecesarias, liquida las que tienes. Muchas veces los meses sin intereses pueden captar nuestra atención, pero es importante no adquirir deudas innecesarias. Si tienes deudas, lo mejor es liquidarlas. Puedes poner en práctica lo siguiente: Ahorra el 10% de tu salario, no olvides que es fundamental y no puede ser menos de ese porcentaje, ahora el otro 20% utilízalo para pagar tus deudas, más vale tarde que nunca y el 70% restante ajústalo a tus gastos. No pienses que es imposible, toma en cuenta que muchas cosas podemos omitir o cambiar, por ejemplo: Sale más barato tomar jugo que una coca cola. Pequeños gastos que parecen nada, en conjunto afectan más que gastos fuertes.

5.- ¡Aprovecha la tecnología! Actualmente existen variedad de aplicaciones que nos ayudan a mejorar nuestras finanzas, a registrar nuestras entradas y salidas de dinero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *