Qué es golpe de calor y porqué Mérida es tan caliente

El llamado “golpe de calor” se produce cuando la temperatura corporal se eleva por encima de los 39.4° grados

Mérida, Yucatán es una de las ciudades más calientes en México.

Todos los años se hacen recomendaciones para evitar problemas como el golpe de calor.

El llamado “golpe de calor” se produce cuando la temperatura corporal se eleva por encima de los 39.4° grados, ya sea por efecto de la temperatura ambiental alta o actividad física vigorosa en la que el organismo es incapaz de regularla.

Los síntomas más comunes del golpe de calor son dolor de cabeza, mareos, sensación de debilidad, ausencia de sudor, hiperventilación, sequedad y enrojecimiento de la piel, por mencionar los más importantes.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) recomendó a la población mantenerse hidratada y evitar la sobreexposición a los rayos solares para proteger su salud entre las 10:00 y las 16:00 horas.

Es importante utilizar bloqueador solar, ropa fresca, proteger los ojos, mantenerse hidratado con el consumo de agua purificada.

Además, permanecer en lugares frescos, protegerse a la sombra y evitar permanecer dentro de un vehículo estacionado en el sol, ya que la temperatura se eleva de forma considerable.

Mérida y porqué es tan caliente

Mérida es una de las ciudades más calientes de México, y en esta temporada ya alcanzó los 40 grados.

El clima en Mérida es subtropical-tropical, al igual que en la mayor parte de la península de Yucatán, hace bastante calor y es muy húmedo.

La mayor parte del año las temperaturas varían entre 28 y 35 °C, con días lluviosos especialmente en los meses de verano.

De diciembre a febrero, las temperaturas bajan un poco pudiendo llegar en las noches hasta los 17 ºC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *